Caracterizando a los mercados emergentes

Compartir

El término “mercados emergentes” se comenzó a usar durante la década de los noventa, introducido por economistas de la IFC (International Finance Corporation) en 1981, cuando el grupo promocionaba el primer fondo de inversión en países en desarrollo (en ese entonces, “developing countries”). Se puede decir que el origen del término es comercial. Actualmente, leemos y escuchamos asiduamente sobre estos países en libros, diarios, revistas especializadas, noticieros económicos y demás medios de comunicación.

¿Por qué se habla de los mercados emergentes y estamos buscando una definición de estos? Pensemos en los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Estos países han cobrado relevancia económica para el resto del mundo y tienen un rol decisivo en la economía mundial. Caso contrario, nadie se hubiera preocupado por buscarles un nombre para identificarlos. Los BRIC representaron 50% del crecimiento mundial entre 2005 y 2018. Representan aproximadamente el 30% del PIB mundial. Se estima que para 2050 generarán más del 40% de dicho PIB y, entre ellos, suman el 45% de la población del mundo. A su vez, estos países ocupan el 23% del territorio continental.

Resulta llamativo que no exista una definición oficial, a pesar de que el término esté en boca de todos. Los diversos países que son considerados emergentes son muy diferentes entre sí, lo que hace más complicada la tarea de definirlos, pero a la vez permite un mayor entendimiento respecto de por qué no hay una definición que pueda abarcarlos a todos. Por ejemplo, podemos mencionar una larga lista de países emergentes y notaremos que estamos hablando de países muy disímiles: China, Brasil, Rusia, India, México, Colombia, Singapur, Jordania, Hungría, India, Sudáfrica, Chile y Hong Kong, entre otros.

Parece difícil llegar a una definición exacta de estos mercados. Sin embargo, hay autores que se han atrevido a esbozar una definición del concepto en cuestión. Por ejemplo, Vladimir Kvint, presidente de la Academia Internacional de Mercados Emergentes, los define de la siguiente manera: “un país emergente puede definirse como una sociedad en transición desde la dictadura a una economía de libre mercado, con creciente libertad económica, integrándose gradualmente en el mercado global, con una clase media creciente, una mejora en el nivel de vida, estabilidad social y tolerancia, así como una creciente cooperación con las instituciones multilaterales.” Otro ejemplo es el de Tarun Khanna, autor del libro Winning in Emerging Markets, que sostiene que “…en los mercados emergentes se dan a menudo espacios de transacción en los que compradores y vendedores tienen dificultades para encontrarse de forma fácil y eficiente… esos vacíos institucionales definen a los mercados emergentes y son la fuente principal de los altos costes de transacción y riesgos de operación en esos mercados.”

En vez de esbozar una definición exhaustiva del término, podemos enumerar una serie de características comunes:

1) Sociales:

– Explosión demográfica

– Profundos cambios sociales y emigración

– Alto crecimiento urbano

– Creciente nivel educativo

2) Políticas:

– Sistemas políticos inestables

– Altos niveles de corrupción (pública y privada)

– Vacíos institucionales (Tarun Khanna)

– Incertidumbres respecto a la seguridad jurídica

– Riesgo político (nacionalizaciones y expropiaciones)

3) Económicas:

– Alta volatilidad

– Crecimiento económico alto (el club del 7%)

– Altas tasas de inflación

– Bajo nivel de ahorro y baja capacidad de inversión

– Inestabilidad financiera y riesgo de huida de capitales

– Creciente clase media

– Gran disponibilidad de mano de obra no cualificada

– Protagonismo de la agricultura en la economía y el empleo

– Fuerte dotación de recursos minerales y/o naturales

– Distribución desigual de la riqueza

– Economías cerradas hasta épocas recientes

– Economías orientadas a la exportación

– Inestabilidad de sus monedas (monedas débiles)

– Dependencia de la Inversión Directa Extranjera (IDE)

– Integración creciente en los mercados internacionales

Por supuesto, no todos los países emergentes presentarán todas esas características, pero sí muchas de ellas. Dentro de las largas listas de países emergentes y dependiendo quienes la realicen, se encuentran países muy dispares. Un ejercicio interesante es tomar un país y ver cuántas de esas características presenta. Veremos, por ejemplo, que las economías desarrolladas presentan pocas de estas características y los países considerados pobres o subdesarrollados también.

¿Es Argentina un mercado emergente?

Un análisis muy simplista nos dice que sí lo es. Argentina fue considerada mercado emergente por MSCI (Morgan Stanley Capital International) desde 1988 a 2009. De 2009 a 2019 fue rebajada a mercado de frontera y en junio de 2019 fue recategorizada como mercado emergente -hasta la fecha-. Un análisis más detallado podría llevarnos a cuestionarnos tal calificación. Por supuesto, la estructura demográfica y económica de la Argentina poco tiene que ver con los países como China, India o Rusia. Por el contrario, somos un país más parecido a otras economías emergentes como Colombia o Chile. Desde un punto de vista social, Argentina no ha sufrido una explosión demográfica, ni ha sufrido profundos cambios sociales en este último tiempo. El crecimiento urbano tampoco es una característica de nuestro país en las últimas décadas. Comparativamente, podría decirse que nuestro país presente un sistema político inestable. Si bien el país oscila entre ideas políticas y económicas antagónicas que suelen alternarse en el poder, gozamos de una democracia establecida hace casi 40 años y sin riesgos de que se vea interrumpida. La seguridad jurídica está garantizada en nuestro país y no existen riesgos políticos de expropiaciones para inversores extranjeros que quieran venir a invertir a nuestro país. Respecto a las características económicas que definen a un mercado emergente, es difícil analizarlas en un contexto de recesión global como lo es el del 2020.

Durante la década de los 2000, la Argentina mostró una serie de signos asociados con los mercados emergentes. A partir de la administración de Mauricio Macri, muchas de estas características empezaron a desaparecer. Recordemos las altas tasas de crecimiento que tuvo nuestro país durante el período 2003-2011 (en promedio superior al 7% anual), características de los mercados emergentes. En contraste, desde el 2007, Argentina muestra tasas anuales de inflación superiores al 25 %, llegando al pico de 55% durante 2019. Si bien esta característica es sumamente dañina para las economías, es característica delos mercados emergentes. La inestabilidad financiera y el riesgo de huida de capitales ha sido otra característica de nuestra economía durante la última década. Argentina siempre se caracterizó dentro de Latinoamérica por tener una fuerte y creciente clase media. Es difícil caracterizar qué es ser “clase media” hoy en día en nuestro país, pero lo que podemos afirmar, sin dudas, es que en los últimos 5 años en Argentina no ha crecido la clase media, sino la pobreza. Se estima que tras el Gobierno de “Juntos por el Cambio” el índice de pobreza alcanzó un 35, 5% (vs. 27% en 2013).

Por otro lado, la Argentina no es una economía cerrada como lo era la China o la India hasta épocas recientes. Tampoco somos dependientes de la Inversión Extranjera Directa. Por el contrario, el último período de crecimiento fuerte de nuestro país se apoyó, además de en las clásicas exportaciones agrícolas, en la industria nacional y el consumo interno. No tenemos por qué elegir uno u otro modelo. Podemos ser un país exportador de materias primas, mientras fortalecemos la industria orientada al consumo interno y a la sustitución de importaciones y, si la competitividad les permite, también a las exportaciones.

En síntesis, hoy en día cuesta ver a la Argentina como un mercado emergente potente. Hay dos hechos que condicionan esta calificación. Por un lado, el deterioro económico que sufrió el país durante el período 2015 – 2019, incrementando fuertemente los niveles de pobreza y destruyendo una clase media con poder de consumo y, por otro lado, la coyuntura actual de crisis sanitaria, económica y social que nos toca atravesar.


Compartir

Juan Marcos París

Juan Marcos París es miembro del think tank Ideas por el Desarrollo, Lic. En Economía (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Master en Globalización, Comercio Internacional y Mercados Emergentes (Universitat de Barcelona)

Compartí:

Articulos relacionados

Sociedad

¿Las ciudades están hechas para las mujeres?

Compartir

Con el objetivo de dar una respuesta integral al transporte con perspectiva de género es preciso integrar la categoría de movilidad “de los cuidados”, entendida como la necesidad de evaluar e identificar los viajes diarios relacionados con las actividades del cuidado.


Compartir
Leer Más»
Sociedad

¿Las ciudades están hechas para las mujeres?

Compartir

Con el objetivo de dar una respuesta integral al transporte con perspectiva de género es preciso integrar la categoría de movilidad “de los cuidados”, entendida como la necesidad de evaluar e identificar los viajes diarios relacionados con las actividades del cuidado.


Compartir
Leer Más»