Newsletter 13/9

Compartir

Hoy vamos a hablar de varias cosas que pasaron en la semana. Una semana muy movida que incluyó fuerzas de seguridad con armas y patrulleros rodeando la residencia presidencial ????.

Hay dos temas que empezamos a tratar el domingo pasado y hoy los vamos a retomar (seguridad y conflicto en el Congreso), así que dejamos el newsletter del 6/9 en nuestro sitio web para que les nueves suscriptores pueden leerlo y tener la película completa.

SEGURIDAD

Esta semana fue muy complicada en lo que respecta a las fuerzas de seguridad. La Policía Bonaerense inició una serie de protestas que comenzaron el lunes por la noche en varios focos de la Provincia, continuaron durante todo el martes y llegaron a su punto límite el miércoles por la tarde cuando un sector de la fuerza decidió rodear la Quinta de Olivos con armas y patrulleros.

Nuestro especialista en seguridad Martín de Simone, que en el anterior newsletter que pueden leer en el link que les dejamos arriba explicó varios aspectos fundamentales para entender la situación con las fuerzas de seguridad, nos explica algunas claves para interpretar el conflicto.

“La Policía de la la provincia es la más grande del país, con aproximadamente 90.000 miembros. Con lo cual no es extraño que Buenos Aires se encuentre entre las provincias que más porcentaje de su presupuesto gastan en seguridad. Sin embargo, la Encuesta de Victimización del año 2017 nos muestra cómo la población percibe a la policía; en Buenos Aires solo un tercio de la población considera que la policía provincial es confiable (32,3%), lo que ubica a la provincia entre las jurisdicciones con menor nivel de confianza hacia la institución policial. Solamente un 24% de los encuestados consideraron que la policía era honesta y sólo un 26,6% de la población considera que la policía es muy profesional, también entre las peores provincias”, explica Martín.

“Ahora bien, lo cierto es que la policía tiene una serie de problemas muy serios tanto institucionales como de funcionamiento, y uno de ellos es el bajísimo nivel de salarios de sus suboficiales. Aquí, tal vez es conveniente aclarar que la distinción entre oficiales y suboficiales ha sido hace años descartada en países más desarrollados. Es una herencia de la organización castrense de las policías y, además, separa a los y las policías en castas con diferentes niveles de vida, una cultura totalmente distinta y, por sobre todo, una gran explotación por parte de los oficiales sobre los suboficiales. La distinción entre oficiales y suboficiales no tiene un fundamento en el control del delito, y es difícil poder desarrollar una policía democrática si las prácticas dentro de la misma institución no son democráticas.

Las protestas obedecen no solo a un reclamo salarial, sino a un sistema en el cual los suboficiales no gozan de las condiciones de bienestar necesarias para una fuerza profesional. Las políticas de bienestar de las fuerzas son absolutamente indispensables si se pretende tener una organización que funcione de manera acorde a las necesidades de un régimen democrático, como hemos detallado junto a Martin de Dios en este artículo. Ello implica no solo buenos salarios, sino también buenas condiciones de retiro, apoyo psicológico para condiciones traumáticas, una buena cobertura de salud y apoyo familiar, entre otras cosas. Ninguno de esos elementos está presente en la PBA”, agrega Martín.

¿Pero por qué las protestas se produjeron en este momento? Según Joze Garriga Zucal, quien publicó un artículo en Anfibia esta semana, obedece a una multiplicidad de factores. 1) La identificación del Gobierno provincial como contrario a los intereses de la fuerza. 2) El hecho de que los adicionales de servicio fueron suspendidos por la pandemia, lo que crea salarios aún más bajos. 3) La revalorización de la actividad policial como consecuencia de la pandemia. 4) Las medidas anunciadas por el gobierno provincial la semana pasada, que incluyen recursos millonarios para la seguridad, sin menciones específicas a los salarios. 5) La capitalización política del malestar.

Más allá de eso, las protestas de la policía, del modo en que fueron hechas, son totalmente injustificables. Primero, porque fueron con armas. Segundo, porque fueron en las afueras de la residencia presidencial. Este accionar, que fue repudiado por múltiples fuerzas políticas, atenta fuertemente contra el gobierno político de las fuerzas y representa una señal muy negativa, que además podría tener efectos de contagio en otras provincias.

Mirando hacia adelante, las protestas, nos dejan tres mensajes. Primero, la necesidad de debatir la sindicalización policial, tema que ha tenido muchas voces a favor durante la semana, pero que sin duda acarrea también muchos riesgos y no es del todo habitual en el mundo. Segundo, la necesidad de discutir una reforma integral del sistema de seguridad, como ha planteado Martin Apiolazza en este artículo de Abro Hilo. Tercero, la necesidad de que las reformas policiales incorporen medidas tanto para mejorar el bienestar de las fuerzas, como elementos para gobernarlas y controlarlas de manera democrática. Intentar uno sin el otro, no solo será una decisión condenada al fracaso, también podrá tener consecuencias negativas sobre la seguridad de todos los ciudadanos.

COPARTICIPACIÓN

Luego de la ola de tensiones, el miércoles por la tarde Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa junto con el Gobernador Axel Kicillof, la Vicegobernadora Verónica Magario y los intendentes del Conurbano oficialistas y opositores.

Anunció que se le quitaría a la Ciudad de Buenos Aires un punto de la coparticipación, que equivale a unos 37.000 millones de pesos, para traspasarlo a la Provincia de Buenos Aires y destinarlo a inversión en seguridad. Al otro día, Axel Kicillof anunció un importante incremento en los salarios de las fuerzas de seguridad, con un salario inicial de $44.000.

El conflicto de la coparticipación viene de larga data y es una demanda de los intendentes del Conurbano de varios años. Los intendentes manifiestan que “desde 2016 y por decreto, Macri y Larreta se apropiaron de $97.396 millones de las provincias para favorecer a la Ciudad de Buenos Aires. Lo que está haciendo Alberto es un acto de justicia: les está devolviendo a todos los argentinos los fondos que les robaron”.

También 19 gobernadores se manifestaron a favor de la medida en un comunicado que expresaba: “los gobernadores respaldamos la medida anunciada por el presidente Alberto Fernández para empezar a corregir los desequilibrios de un país concentrado. Necesitamos reabrir el diálogo sobre la distribución de recursos para evitar cualquier tipo de favoritismo en la distribución de fondos o proyectos”.

Como contracara, intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio se opusieron a la medida e incluso quienes habían estado en la conferencia escribieron todos el mismo hilo de tweets que expresaba que no les habían avisado antes de la conferencia cuál sería el anuncio.

Pero la principal resistencia, como era esperable, fue del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. HRL venía manteniendo una relación muy cordial con el Presidente y el Gobernador Kicillof a raíz del manejo de la pandemia. Como él mismo expresó en la conferencia, desde marzo tuvieron 26 reuniones y en varias oportunidades expresaron que estaban trabajando en conjunto. Bueno, la tregua definitivamente se rompió.

Rodríguez Larreta junto a su Gabinete y algunos dirigentes porteños de Juntos por el Cambio como Lousteau, realizó una durísima conferencia contra Fernández y Kicillof donde expresaba que la medida “fue exactamente lo contrario al diálogo y a lo que la Argentina necesita. Se eligió deteriorar seriamente la convivencia política que habíamos logrado construir justo cuando el país más la necesita”.

Finalmente, anunció que “vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a defender con todos los recursos jurídicos la autonomía y los derechos de la Ciudad”.

El conflicto pasará a vía judicial e iremos viendo como avanza. Mientras pueden leer esta excelente nota llamada “¿Dios atiende en Buenos Aires?” de dos miembros de nuestro equipo, Gonzalo Vronkistinos y Martín de Simone, que habla de los problemas de la representación política territorial en el Congreso y de la coparticipación, con datos muy interesantes como por ejemplo que “la provincia de Buenos Aires aporta aproximadamente un 38% a la recaudación nacional pero solo recibe de regreso un 22% de las transferencias automáticas, lo que convierte a la provincia en la que recibe la menor cantidad de transferencias federales per cápita por la repartición secundaria de coparticipación”. Brinda varias alternativas para resolver todos estos problemas, les recomiendo fuertemente que la lean.

¿QUÉ PASA EN EL CONGRESO? capítulo 2

Bueno, el domingo pasado les contamos el detalle del conflicto en el Congreso. Si no lo leyeron recuerden que les dejamos arriba el link para leerlo.

El lunes se confirmó que el Diputado de Juntos por el Cambio José Núñez, quien había estado en el recinto el polémico martes, era un caso de COVID-19 positivo. Dado que había estado el bloque completo en el recinto, se activó el protocolo de la Cámara de Diputados y se hisoparon más de 30 personas. El oficialismo argumentó a través de este caso la importancia de seguir con las sesiones remotas y no asistir presencialmente todos los Diputados y Diputadas al Congreso.

Esa misma tarde el bloque de Juntos por el Cambio emitió un comunicado que llamaba a “retomar la sensatez política y la cordura institucional” y pedía “nuevos protocolos de funcionamiento con sesiones presenciales para temas importantes y controversiales como la reforma judicial, el presupuesto nacional o la ley de movilidad jubilatoria”.

El martes a las 19 horas, luego de un día de negociaciones, se volvió a reunir la Comisión de Labor Parlamentaria y finalmente se llegó a un acuerdo. Se publicó el acta firmada por todos los bloques que indica que:

  1. Se aprueba la prórroga del Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto por 30 días hábiles.
  2. Se harán sesiones presenciales si al menos un bloque lo solicita, pudiendo los Diputados y Diputadas presentar una nota fundada a la Presidencia pidiendo no asistir.

La Cámara retomó el funcionamiento normal y esta semana se tratarán tres temas muy importantes en la Comisión de presupuesto:

  1. El proyecto de Aporte Extraordinario para 12.000 personas que posean una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos presentado por Máximo Kirchner y Carlos Heller. La oposición aún no se manifestó sobre el tema así que nos enteraremos el martes en la comisión.
    1. El Presupuesto 2021, que prevé un déficit equivalente al 4,5% del PBI y destinará más del 60% de los recursos a gastos sociales. Viene con una novedad histórica muy importante para todos y todas: tendrá perspectiva de género.
      1. La creación de un Régimen de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino.
      2. ELECCIONES EN EL BID

        Ayer fueron las elecciones para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo y ganó el estadounidense Claver-Carone. Federico Zinni, internacionalista y amigo de la Abro Hilo (pueden leer esta muy buena nota sobre la deuda que escribió hace unas semanas), nos explica un poco la situación.

        “Existe una tradición desde que se creó el BID que consiste en que la sede esté en Washington pero el Presidente sea de Latinoamérica. No es un pacto formal ni está en ningún estatuto, pero era un acuerdo tácito para mantener cierto balance de poder”, explica Federico. “Este año Trump rompió con ese criterio y generó mucha resistencia”.

        Referentes latinoamericanos se unieron para oponerse a este cambio de reglas de último momento, y escribieron en una carta conjunta “Ha llegado la hora de reiterar con vehemencia la importancia de posponer la elección del próximo presidente del BID porque, tal como se ha procedido con la candidatura de un ciudadano estadounidense, estamos frente a la ruptura de una práctica que ha acompañado la historia de la institución”.

        Argentina decidió embarcarse en esta batalla apuntalando una eventual postulación a Gustavo Béliz, quien junto a la expresidenta costarricense Laura Chinchilla fueron las alternativas de más peso que se barajaron antes de la elección

        La victoria de Claver-Carone “es particularmente mala para Argentina porque tenemos vetado el acceso a financiamiento público de los mercados internacionales. Hoy si se quiere endeudar el Estado tiene que pagar tasas de 10 u 11 puntos que son prohibitivas, y gran parte de la apuesta para lo que es inversión en desarrollo depende del acceso a financiamiento internacional, y particularmente del BID. Un presidente que es puesto por Trump con el objetivo de frenar el avance de China e intentar condicionar el financiamiento del BID nos perjudica ”, señala Fede. “Además, rompe con una tradición del BID que es la de mantenerse ajena a los vaivenes políticos; aún en momentos de mucha polarización en LATAM el BID se mantuvo bastante imparcial y no orientó su financiamiento por cuestiones de preferencia ideológica”, agrega.

        Este es principalmente el motivo por el cual Argentina se puso al frente de esta iniciativa. “Fue una batalla digna y que estuvo bien dar, porque el riesgo de que el balance de poder se rompa y pase a ser un instrumento de presión política sería particularmente perjudicial para nuestro país. Pero también hace particularmente mala esta derrota, porque nos pusimos al frente y salió mal y nos dejó expuestos. Pero era una pelea justa”, concluye Federico.

        FELIZ DÍA MAESTRES

        Les deseamos un muy feliz día atrasado a los maestros y las maestras y les recomendamos este hilo que armamos para ustedes con todas las excelentes notas de educación que tenemos en Abro Hilo, con análisis, datos, evidencia y reflexiones.

        Esto fue todo por hoy amigues, nos vemos la próxima edición y, como siempre, un gusto charlar con ustedes.


        Compartir

Compartí:

Articulos relacionados

Sociedad

¿Las ciudades están hechas para las mujeres?

Compartir

Con el objetivo de dar una respuesta integral al transporte con perspectiva de género es preciso integrar la categoría de movilidad “de los cuidados”, entendida como la necesidad de evaluar e identificar los viajes diarios relacionados con las actividades del cuidado.


Compartir
Leer Más»
Sociedad

¿Las ciudades están hechas para las mujeres?

Compartir

Con el objetivo de dar una respuesta integral al transporte con perspectiva de género es preciso integrar la categoría de movilidad “de los cuidados”, entendida como la necesidad de evaluar e identificar los viajes diarios relacionados con las actividades del cuidado.


Compartir
Leer Más»